top of page
  • Icono social Instagram
  • Facebook
  • Bandera-Gay

Documentación y Visas

Foto del escritor: Miguel QuijadaMiguel Quijada

Documentación y Visas para Viajar a Brasil


Pasaporte
Pasaporte

Viajar a Brasil, y en particular a su vibrante ciudad de Río de Janeiro, requiere de algunos trámites y documentación básica dependiendo del país de origen del visitante. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la documentación y visas para ingresar a Brasil, incluidos los requisitos generales, los documentos esenciales y algunas recomendaciones para facilitar tu entrada al país.








Requisitos de Entrada a Brasil: Documentación General


1. Pasaporte
  • Pasaporte Vigente: Para ingresar a Brasil, todos los visitantes extranjeros deben contar con un pasaporte válido. La mayoría de los países requieren que el pasaporte tenga una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso y pueden permanecer en Brasil durante 90 días, a excepción de Singapur y Kazajistán, cuyo máximo es de 30 días:

    • A: Albania, Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Armenia y Austria

    • B: Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bielorrusia y Bulgaria

    • C: Chipre, Ciudad del Vaticano, Corea del Sur, Costa Rica y Croacia

    • D: Dinamarca y Dominica

    • E: El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España y Estonia

    • F: Filipinas, Finlandia y Francia

    • G: Georgia, Granada, Grecia, Guatemala y Guyana

    • H: Honduras, Hong Kong y Hungría

    • I: Irlanda, Islandia, Islas Seychelles, Israel e Italia

    • J: Jamaica

    • K: Kazajistán

    • L: Letonia, Liechtenstein, Lituania y Luxemburgo

    • M: Macao, Macedonia, Malasia, Malta, Marruecos, México, Mónaco, Mongolia y Montenegro

    • N: Namibia, Noruega y Nueva Zelanda

    • P: Países Bajos, Panamá, Polonia y Portugal

    • R: Reino Unido, República Checa, Rumanía y Rusia

    • S: San Cristóbal y Nieves, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Servia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Surinam

    • T: Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez y Turquía

    • U: Ucrania


Además del pasaporte, estos ciudadanos deben presentar:

  • Un billete aéreo de ida y vuelta.

  • Comprobación de dinero suficiente para su estadía completa en Brasil. (el mínimo es de R$170,00 por día).

  • Comprobante de Alojamiento. (reserva de un hotel pagada, comprobación de medios para pagar reserva con tarjeta de crédito, o una carta de invitación de un particular brasileño para alojarse en su domicilio con su respectivo comprobante de residencia).


  • Excepciones: Algunos países de América del Sur permiten la entrada con una cédula de identidad válida, por lo que el pasaporte no es necesario en estos casos, y pueden permanecer en Brasil durante 90 días.

    • Argentina

    • Bolivia

    • Chile

    • Colombia

    • Ecuador

    • Paraguay

    • Perú

    • Uruguay

    • Venezuela (permiso de 60 días)


2. Visa de Turismo
  • Exención de Visas: Los ciudadanos de varios países no necesitan visa para ingresar a Brasil como turistas por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:

    • América del Sur: Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, entre otros.

    • Europa: La mayoría de los países de la Unión Europea.

    • América del Norte: Estados Unidos y Canadá.

    • Asia y Oceanía: Japón y Australia.

    Sin embargo, es recomendable verificar la lista actualizada de países con exención de visa en la página web del consulado brasileño correspondiente.

  • Visas Requeridas: Algunos países, como China, India y algunos países africanos, requieren una visa de turismo para entrar a Brasil. La visa debe solicitarse con anticipación en el consulado o embajada brasileña en el país de origen.


3. Certificado Internacional de Vacunación
  • Vacuna Contra la Fiebre Amarilla: Brasil recomienda, y en algunos casos exige, la vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de la enfermedad. Aunque no es obligatorio para todos los viajeros, es altamente recomendable si planeas visitar áreas selváticas o amazónicas.

  • Dónde Obtener el Certificado: El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla debe obtenerse al menos 10 días antes de tu viaje y puede ser solicitado en centros de vacunación autorizados.



Tipos de Visas para Viajar a Brasil


1. Visa de Turismo
  • Descripción: La visa de turismo (VITUR) es para aquellos que desean visitar Brasil con fines recreativos, culturales o para actividades deportivas no remuneradas.

  • Duración: La visa de turismo permite una estancia de hasta 90 días, con posibilidad de prórroga por otros 90 días, siempre y cuando no exceda los 180 días dentro de un periodo de 12 meses.

  • Proceso de Solicitud: Si necesitas una visa, deberás solicitarla en el consulado o embajada brasileña más cercana. El proceso generalmente incluye presentar un formulario de solicitud, fotos, el pasaporte vigente y pagar una tasa consular.


2. Visa de Negocios
  • Descripción: La visa de negocios (VITEM II) es para quienes planean viajar a Brasil por motivos profesionales, como asistir a conferencias, reuniones o actividades comerciales.

  • Duración: La duración máxima es de 90 días, pero puede extenderse dependiendo de las circunstancias.

  • Documentación Adicional: Además del pasaporte, los solicitantes de visa de negocios deben proporcionar documentos que respalden el propósito de su viaje, como una carta de invitación de la empresa brasileña.


3. Visa de Estudio o Trabajo

  • Visa de Estudiante: Si planeas estudiar en Brasil, necesitarás una visa de estudiante (VITEM IV). Para obtenerla, deberás presentar una carta de aceptación de la institución educativa, junto con la documentación habitual.

  • Visa de Trabajo: Para trabajar en Brasil, es necesario tener una oferta de empleo y obtener una visa de trabajo (VITEM V). El empleador brasileño debe tramitar los permisos necesarios ante el Ministerio de Trabajo de Brasil.



Proceso de Entrada a Brasil


1. Al Llegar al Aeropuerto
  • Control Migratorio: Al llegar a Brasil, deberás pasar por el control migratorio. Los oficiales revisarán tu pasaporte y, si es necesario, te solicitarán una visa válida. Es posible que también te pidan mostrar tus boletos de regreso y una prueba de fondos suficientes para tu estancia.

  • Formulario de Entrada/Salida: Aunque ya no es común, en algunos casos se te podría pedir completar un formulario de entrada y salida (Cartão de Entrada/Saída), que deberás conservar hasta tu salida del país.


2. Aduanas
  • Declaración de Aduanas: Si llevas artículos de valor, grandes cantidades de dinero en efectivo o productos que deban ser declarados, deberás pasar por el control de aduanas. Brasil tiene restricciones en la cantidad de bienes que puedes ingresar sin pagar impuestos.

  • Consejo: Si no tienes nada que declarar, puedes pasar por la "línea verde" en el aeropuerto.


Recomendaciones para Viajar a Brasil


  1. Revisa los Requisitos con Anticipación: Asegúrate de verificar los requisitos de visa y documentación antes de viajar, ya que las regulaciones pueden cambiar.

  2. Seguro de Viaje: Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y posibles cancelaciones.

  3. Vacunas: Si planeas visitar áreas rurales o la región amazónica, considera vacunarte contra enfermedades tropicales y lleva contigo un certificado internacional de vacunación.

  4. Duración de la Estadía: No excedas el límite de 90 días permitido para turistas sin visa. Si planeas quedarte más tiempo, solicita una extensión con tiempo suficiente.


Antes de viajar a Brasil y disfrutar de todo lo que Río de Janeiro tiene para ofrecer, es importante asegurarte de que cuentas con la documentación necesaria para tu ingreso al país. Para la mayoría de los turistas, un pasaporte vigente y la exención de visa son suficientes, pero dependiendo de tu nacionalidad, puede que necesites una visa o cumplir con requisitos adicionales, como la vacunación contra la fiebre amarilla. Con una buena planificación, tu experiencia en Brasil será inolvidable.



Si quieres colaborar con mi Blog, puedes hacerlo de diferentes formas:

  1. Contrata Servicios a través de mi blog, solo trabajo con empresas de prestigio en la ciudad.

  2. Escríbeme si falta o existe algún error en alguna información publicada.

  3. En instagram:

  4. Invita a @rio.friendly como colaborador en tus post y reels de Río.

  5. Sigue, interactúa y comparte a @rio.friendly

  6. Sígueme en mi cuenta personal @migue.quijada

  7. Haz una donación a través de PayPal AQUÍ

Éste artículo fue creado con ayuda de IA.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page